Glosario de terminos

Glosario de términos



Autonomía: Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros.

Grecorromano clásico: Expresa la fuerte identidad entre las manifestaciones de lo griego y de lo romano en la época clásica y en pervivencia en todos los aspectos de la civilización occidental, sobre todo desde el Renacimiento, que lo toma expresamente como modelo clásico a imitar.

Antropocentrismo renacentista: Corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos. Se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana, artes, ciencia y razón

Perspectiva: Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con respecto al ojo del observador.

Gremios artesanos: Asociaciones económicas de origen europeo, implantados también en las colonias, que agrupaban a los artesanos de un mismo oficio

Trabajo mecanizado: Trabajo que cuenta con la utilización y fabricación de objetos a partir de maquinas industriales

Mecanización: Es el uso de máquinas para reemplazar parcial o totalmente el trabajo humano o anima

Modelo de organización: El conjunto de principios o aspectos esenciales que determinan el reparto del trabajo a realizar por un grupo de personas que conjuntamente tienen asignadas unas determinadas funciones que deben realizar en un lugar de trabajo

Cadena de montaje: Proceso productivo en el que cada empleado realiza una (o muy pocas) labor específica y especializada,

Cultura:Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

Nominalismo: Doctrina filosófica que niega la existencia objetiva de los universales,considerándolos meras convenciones o nombres

Ideología: Disciplina filosófica que estudia las ideas, sus caracteres y especialmente su origen.

Independiente: Aquel que no depende de una autoridad o cargo superior

Libertad: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Teocentrismo medieval:orriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas

No hay comentarios:

Publicar un comentario